Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Consecuencias de mover la producción automotriz

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/d2a2533/2147483647/strip/true/crop/1800x1014+0+40/resize/600x338!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx4e59c4ceebdb47a09f5ed5c358760453img-8696.jpeg

La reciente imposición de un arancel del 25% en los automóviles y piezas importadas en Estados Unidos ha tenido un notable efecto en el sector automotriz a nivel mundial. Esta política, introducida por el presidente Donald Trump, pretende fomentar la manufactura interna y disminuir el déficit comercial del país. No obstante, los efectos de dichos aranceles son diversos y repercuten en fabricantes y compradores por igual.

Efecto en los productores

Impacto en los fabricantes

Los aranceles afectan a una amplia gama de importaciones, incluyendo vehículos completos y partes esenciales para su ensamblaje. Se estima que alrededor de $306,000 millones en importaciones están sujetas a estos aranceles, abarcando más de 7 millones de vehículos valuados en aproximadamente $250,000 millones, además de diversas piezas automotrices. Esta medida ha alterado las cadenas de suministro globales, afectando a fabricantes que dependen de componentes producidos en diferentes países.​

Repercusiones para los clientes

Consecuencias para los consumidores

Respuestas del mercado y perspectivas a futuro

Las acciones de las principales compañías automotrices han experimentado caídas notables en las bolsas de valores. Por ejemplo, las acciones de General Motors disminuyeron un 7.4%, y las de Ford se redujeron un 3.9%. Otros fabricantes, como Stellantis, Honda y Toyota, también observaron una baja en sus valores bursátiles. Esta inestabilidad demuestra la incertidumbre y las inquietudes de los inversores con respecto al efecto duradero de los aranceles en la rentabilidad y estabilidad de las compañías del sector.

Las acciones de las principales empresas automotrices han sufrido caídas significativas en los mercados bursátiles. Por ejemplo, las acciones de General Motors cayeron un 7.4%, mientras que las de Ford disminuyeron un 3.9%. Otros fabricantes, como Stellantis, Honda y Toyota, también experimentaron descensos en sus valores accionarios. Esta volatilidad refleja la incertidumbre y las preocupaciones de los inversores sobre el impacto a largo plazo de los aranceles en la rentabilidad y estabilidad de las empresas del sector.​

Aspectos adicionales a considerar

Consideraciones adicionales

Es importante destacar que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece reglas de origen específicas para la industria automotriz. Para que un vehículo califique para el libre comercio bajo este acuerdo, debe ser producido en al menos un 75% en la región y cumplir con criterios laborales específicos. Estos aranceles podrían influir en cómo los fabricantes ajustan sus operaciones para cumplir con estas regulaciones y evitar costos adicionales.​

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Pekín desafía tarifas de Trump

  • Cómo Alaska puede reducir el déficit comercial

  • JD Vance y la estrategia de sucesión de Trump

  • Negociaciones directas rechazadas por Irán tras carta de Trump