Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/wl2-2359-20241208173559891.jpg?c=original

Rifirrafe diplomático entre EE. UU. y Cuba en el Caribe

Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos por reforzar su influencia en el Caribe, lo que ha llevado a un notable distanciamiento con Cuba, un país que ha sido un socio clave para varias naciones de la región. Este renovado interés por parte de Washington en el Caribe responde a la creciente presencia de China en la región, que el gobierno estadounidense percibe como una amenaza estratégica en su propio vecindario. En este contexto, las autoridades de Cuba han reaccionado con cautela, mientras varios líderes caribeños se muestran firmes en defender sus relaciones con la isla, particularmente en lo que respecta…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/3fc82ff0-1413-11f0-ba4c-005056a90284/w:1280/p:16x9/063_2209069522.jpg

China enfrenta amenaza de más aranceles por parte de Trump

El jefe de Estado de Estados Unidos, Donald Trump, sigue firme con su postura arancelaria agresiva, ignorando las recomendaciones de detener momentáneamente la implementación de los recientes aranceles anunciados por su administración. A pesar del efecto adverso en los mercados de valores a nivel mundial y el aumento de tensiones con los socios comerciales más importantes, el presidente volvió a subrayar su propósito de avanzar con las medidas establecidas. La situación se intensificó aún más cuando Trump lanzó nuevas advertencias, especialmente dirigidas hacia China, a la que alertó con un incremento del 50% en los aranceles si el país asiático…
Leer Más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/T4Q3H3D6GFAWLC776IJ776UDYI.jpg?smart=true&auth=6e41c5571f6c54c705732bfcb2df960236e6f92848b71e0d684d9df8a4b90d1d&width=800&height=450

Estancamiento económico en Canadá por tensiones comerciales

La economía canadiense ha comenzado a desacelerarse en los comienzos de 2025, afectada en gran medida por las nuevas políticas comerciales llevadas a cabo por el presidente estadounidense, Donald Trump.Inicio del crecimiento económico y signos de ralentizaciónEn el mes de enero, el Producto Interno Bruto (PIB) de Canadá experimentó un aumento del 0.4%, motivado en gran medida por avances en las áreas de minería, extracción de petróleo y gas, y el sector manufacturero. No obstante, las proyecciones iniciales para febrero muestran que el PIB quedó estancado, lo que indica una disminución en el ritmo del crecimiento económico.Efecto de las políticas…
Leer Más
https://www.semana.com/resizer/v2/4GHQLNUPNBAVLLCVLQITR2G6GE.jpg?auth=06bc00c736bb314f70f7741ce502a565b159e338cf89f5c3a43af3dfe848f2dd&smart=true&quality=75&width=1280

Impacto fiscal de la migración de multimillonarios

Desde el año 2020, más de 170 individuos con fortunas millonarias a nivel global, cuyo patrimonio conjunto excede los 400 mil millones de dólares, han optado por trasladarse a diferentes naciones. Este movimiento, en el que han reubicado sus extensas riquezas, refleja su búsqueda de condiciones fiscales y comerciales más favorables. El fenómeno de "desplazamiento de multimillonarios" ha puesto de manifiesto la búsqueda de un entorno con impuestos más bajos y políticas económicas que favorezcan la inversión y el desarrollo.Los destinos elegidos para esta oleada migratoria han sido variados. Entre ellos, China, Suiza y Estados Unidos han surgido como algunos…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2024/10/17/67111bc4ca64d.r_d.1157-493-0.jpeg

Conflicto arancelario podría aumentar la inflación en la UE

La economía de la eurozona podría experimentar un fuerte impacto si se desarrolla una guerra comercial extensa. Existe el peligro de que la inflación aumente considerablemente debido a los aranceles recientes establecidos por Estados Unidos y a las posibles contramedidas de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien señaló que la integración comercial no solo es una solución fundamental, sino que también podría ser crucial para reducir los impactos negativos de estas acciones unilaterales.La situación se ha intensificado desde que Estados Unidos impuso un arancel del 25% a las importaciones de…
Leer Más
https://img.lalr.co/cms/2024/07/09182020/Gustavo-Petro-1.jpg?w=960

Gustavo Petro y otro cambio en Hacienda

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Germán Ávila como el nuevo titular del Ministerio de Hacienda, tras aceptar la dimisión de Diego Guevara, quien había estado al frente del puesto hasta febrero. Este ajuste convierte a Ávila en el cuarto ministro del sector económico durante la administración de Petro. Este nombramiento resalta la inestabilidad que ha marcado la gestión del Ministerio de Hacienda en los años recientes, con numerosos ministros dejando el cargo en un lapso comparativamente breve.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha nombrado a Germán Ávila como el nuevo Ministro de Hacienda, luego de aceptar…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2025/01/17/678adc72d38a6.r_d.1535-325-0.png

Crecimiento nulo en el 2025 por la incertidumbre

La situación económica de México está viviendo un momento difícil en el año 2025, caracterizado por una serie de retos que han provocado un ambiente de incertidumbre tanto a nivel nacional como en el extranjero.La economía mexicana se encuentra atravesando un periodo de complejidad en el año dos mil veinticinco, marcado por una serie de desafíos que han generado un clima de incertidumbre tanto en el ámbito nacional como internacional.Revisión de las proyecciones de crecimiento económicoorganizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han estimado un crecimiento más conservador, ubicándolo cerca del uno punto cinco por ciento. Esta diferencia muestra las…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2024/09/17/66edc0d44f1f3.png

Wall Street cierra con pérdidas ante miedo a recesión en Estados Unidos

Este lunes, Wall Street vivió un día con marcadas caídas a causa del aumento del miedo ante una posible recesión en Estados Unidos. Los índices bursátiles más importantes experimentaron pérdidas notables:​Este lunes, Wall Street experimentó una jornada de fuertes caídas debido al incremento de los temores de una posible recesión en Estados Unidos. Los principales índices bursátiles registraron pérdidas significativas:La inquietud entre los inversores aumentó luego de una entrevista que el presidente Donald Trump concedió a Fox News el domingo pasado. En esa conversación, Trump no descartó la chance de una recesión, aludiendo a que la economía estadounidense se encontraba…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2020/01/29/66e84843cbb74.jpeg

Warren Buffett y su posición sobre los aranceles

La reciente implementación de aranceles por parte de Estados Unidos ha suscitado varias reacciones a nivel mundial. Una de las más notables es la del famoso inversionista Warren Buffett, que ha descrito estas acciones como "un acto bélico". Esta afirmación lleva a considerar las consecuencias económicas y geopolíticas que implica el empleo de aranceles en el comercio internacional.La visión de Warren BuffettDurante una entrevista reciente, Warren Buffett manifestó su inquietud sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos, mencionando que "los aranceles son, en cierta medida, un acto de confrontación". El CEO de Berkshire Hathaway señaló que, a largo plazo, los…
Leer Más
https://listindiario.com/files/vertical_main_image/files/fp/uploads/2024/11/30/674b4cf320557.r_d.829-315.jpeg

Canadá anuncia aranceles del 25% a importaciones de EU; buscará nuevas formas de cooperar con México

El gobierno canadiense ha optado por establecer aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, las cuales representan un total aproximado de 30,000 millones de dólares canadienses, con aplicación inmediata. Este anuncio fue realizado por el primer ministro, Justin Trudeau, quien describió la decisión estadounidense como una "acción irracional", manifestando que no existen fundamentos para dichas tarifas. La implementación de estos gravámenes es una reacción directa a medidas comparables adoptadas por Estados Unidos en contra de Canadá y México, originando una serie de acciones retaliatorias en la zona.El gobierno de Canadá ha decidido imponer aranceles del 25% sobre…
Leer Más