En el entorno económico actual, caracterizado por la reciente implementación de aranceles por Estados Unidos a productos provenientes de México, Canadá y China, los inversionistas buscan modos de proteger y aumentar sus ahorros para 2025. Varios analistas han ofrecido sus puntos de vista sobre las clases de activos más aconsejables para este año, teniendo en cuenta aspectos como las políticas económicas del gobierno estadounidense, las tensiones geopolíticas y las proyecciones del crecimiento mundial.
Acciones: Posibilidades y Retos
Las acciones siguen siendo una opción interesante para muchos inversores. De acuerdo con especialistas de una prestigiosa institución financiera, se espera que las acciones continúen recibiendo apoyos estructurales, como las recientes reducciones en las tasas de interés, la alta liquidez y el crecimiento en las ganancias corporativas. En términos de regiones, se da prioridad a las inversiones en Estados Unidos y España, con un potencial de crecimiento proyectado del 16% para el índice de acciones español, que podría llegar a los 13,800 puntos en 2025. Para Europa, se adopta una postura más neutral al comenzar el año, a la espera de catalizadores como mayores reducciones de tasas, así como conflictos geopolíticos y políticas fiscales en naciones clave.
La renta variable continúa siendo una opción atractiva para muchos inversores. Según expertos de una reconocida entidad financiera, se anticipa que la renta variable mantendrá apoyos estructurales, como las recientes bajadas de tipos de interés, la elevada liquidez y el crecimiento de resultados empresariales. En cuanto a regiones, se prioriza la inversión en Estados Unidos y España, con un potencial de crecimiento estimado del 16% para el índice bursátil español, que podría alcanzar los 13.800 puntos en 2025. Para Europa, se mantiene un enfoque más neutral al inicio del año, a la espera de catal … mayores bajadas de tipos, … conflictos geopolíticos y políticas fiscales en países clave.
Además, una institución financiera presenta una perspectiva más positiva sobre… Según una estratega principal del banco, el periodo actual podría ser… Se considera que las tarifas… del gobierno actual tendrán un efecto limitado en el…
Bonos: Elección Prudente
En el campo de los bonos, se aconseja una elección prudente de activos. Se sugieren bonos investment grade en dólares, bonos globales de corta duración y bonos high yield asiáticos. Asimismo, los bonos vinculados a la inflación podrían brindar protección en un escenario de posibles presiones inflacionarias debido a políticas proteccionistas.
En el ámbito de la renta fija, se sugiere una selección cautelosa de activos. Se recomiendan bonos investment grade en dólares, bonos de duración corta globales y bonos high yield asiáticos. Además, los bonos ligados a la inflación podrían ofrecer protección en un entorno de posibles presiones inflacionarias derivadas de políticas proteccionistas.
Las medidas económicas del gobierno de Estados Unidos, como las reducciones fiscales, la implementación de nuevos aranceles y el respaldo a las criptomonedas, son elementos cruciales que impactarán en los mercados financieros a nivel mundial. Además, los conflictos en distintas regiones y los riesgos políticos en Europa repercutirán en la economía global.
Las políticas económicas de la administración estadounidense, incluyendo recortes de impuestos, nuevos aranceles y apoyo a las criptodivisas, son factores clave que influirán en los mercados financieros globales. Adicionalmente, los conflictos en diversas regiones y los riesgos políticos en Europa afectarán la economía mundial.
El crecimiento económico en Estados Unidos se estima en un 1.9%, mientras que la Eurozona y China enfrentan riesgos a la baja. Se prevé que los tipos de interés sigan bajando en Europa y Estados Unidos. Los beneficios empresariales también dependerán de las políticas … la administración actual, con Estados Unidos mostrando un crecimiento superior al de Europa.