Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, se ha personado en la causa abierta en el Tribunal Supremo en relación con el denominado caso Koldo. El juez Leopoldo Puente ha aceptado su personación y le ha solicitado que confirme si mantiene su decisión de renunciar a su acta de diputado, tras su dimisión del cargo en el partido. Esta solicitud surge a raíz de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que sugiere que Cerdán podría haber gestionado comisiones en adjudicaciones públicas en beneficio del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
El magistrado ha determinado que si Cerdán no explica su renuncia al escaño antes de la fecha de su comparecencia el 25 de junio, se entenderá que continúa como diputado. Asimismo, el juez ha permitido a Cerdán consultar el contenido del informe del 5 de junio y las investigaciones preliminares del caso.
Por otro lado, la Unión del Pueblo Navarro (UPN) se ha personado como acusación popular en el caso, aunque deberá actuar bajo la representación unificada establecida para las acusaciones populares, que corresponde al Partido Popular. En otra resolución, el juez ha informado a Ábalos que no puede devolverle aún varias memorias digitales incautadas debido al alto volumen de datos y la necesidad de garantizar su integridad antes de devolver los originales.
Este asunto ha influido significativamente en la opinión pública y ha generado protestas frente a las oficinas del PSOE. Los partidos opositores han solicitado una comisión de investigación y la inmediata comparecencia del presidente del Gobierno. El presidente ha ofrecido disculpas públicamente y ha comunicado que se realizará una auditoría externa de las finanzas del PSOE, además de una reorganización de la Ejecutiva Federal.
El caso sigue evolucionando a la espera de la comparecencia de Cerdán y la posible formalización de su renuncia parlamentaria.