Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Nueva etapa de Reganosa en el mercado global

https://phantom-expansion.uecdn.es/f3f51f814b6f9644bd188a7a379c42e9/crop/96x128/1824x1280/resize/1200/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/03/31/17434141940748.jpg

La empresa energética Reganosa, responsable de la operación de la planta de gas natural licuado situada en Mugardos, A Coruña, ha conseguido que más de un 33% de sus ganancias provengan del ámbito internacional, reafirmando su relevancia en el sector energético a nivel mundial. En el año 2024, la empresa logró una facturación global de 61 millones de euros, siendo 20,3 millones obtenidos gracias a sus actividades fuera del país. Este rendimiento demuestra la creciente importancia de su sección internacional y los intentos por diversificar sus operaciones.

Crecimiento internacional en más de 30 naciones

Reganosa ha visto un incremento significativo en su división de servicios, establecida hace diez años, la cual se especializa en consultoría y gestión completa de infraestructuras energéticas. Hoy en día, este segmento empresarial opera en más de 30 naciones, entre ellas Alemania, Croacia, Timor Oriental, Vietnam, Brasil y Canadá. Últimamente, la compañía ganó un contrato destinado a evaluar la viabilidad de una planta de licuefacción de gas natural en Asia, extendiendo así su presencia en un mercado crucial para la industria energética.

Durante estos años, Reganosa ha colaborado con 51 clientes en cuatro continentes, abarcando todas las etapas del ciclo de vida de los proyectos energéticos, desde estudios iniciales hasta su operación comercial. El valor acumulado de sus contratos internacionales ya excede los 186 millones de euros, lo que demuestra la confianza de importantes actores en la experiencia y competencia de la empresa.

Compromiso con la transición energética

Apuesta por la transición energética

Aumento del personal y retos financieros

La expansión internacional de Reganosa ha estado acompañada por un aumento en su personal, que casi se ha duplicado en los últimos cinco años, llegando a los 199 empleados. Este crecimiento muestra la necesidad de disponer de personal capacitado para manejar proyectos complejos y variados en diferentes mercados.

El crecimiento internacional de Reganosa ha venido acompañado de un incremento en su plantilla, que prácticamente se ha duplicado en los últimos cinco años, alcanzando los 199 trabajadores. Este incremento refleja la necesidad de contar con personal cualificado para gestionar proyectos complejos y diversificados en distintos mercados.

Proyecciones futuras

Reganosa está en una fase de consolidación y diversificación, centrada en su crecimiento global y la transición energética. Bajo el liderazgo de Roberto Tojeiro y Rodrigo Díaz, la empresa ha mostrado su habilidad para ajustarse a las exigencias de un mercado energético en continuo cambio. Su modelo operativo, que se basa en la integración vertical y la innovación, le permite ubicarse como un referente en el sector.

Reganosa se encuentra en una etapa de consolidación y diversificación, con un enfoque claro en su expansión internacional y la transición energética. Bajo la dirección de Roberto Tojeiro y Rodrigo Díaz, la compañía ha demostrado su capacidad para adaptarse a las demandas de un mercado energético en constante evolución. Su modelo de negocio, basado en la integración vertical y la innovación, le permite posicionarse como un referente en el sector.

El grupo continúa explorando nuevas oportunidades en mercados emergentes, reforzando su presencia global y ampliando su portafolio de servicios. Con una base sólida y una visión a largo plazo, Reganosa está preparada para enfrentar los retos del futuro y seguir liderando en el ámbito de la energía sostenible.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Aranceles desafían competitividad peruana

  • Claves del éxito de LVMH

  • Autos nuevos en México registran volumen record desde 2017

  • Boluda comienza actividades en Honduras