Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

ERC y su agenda con Junqueras al mando

https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/01/11/6782bbf8d49d1.jpeg

Oriol Junqueras, dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha fortalecido su liderazgo en el partido justamente cuando esta formación independentista refuerza su táctica para conseguir más concesiones del ejecutivo de Pedro Sánchez. ERC, fundamental para asegurar la estabilidad parlamentaria del Gobierno socialista, estima que la «fragilidad» política del presidente Sánchez, quien depende de los votos de los partidos independentistas, presenta una oportunidad singular para impulsar su agenda soberanista y social.

El partido republicano ha definido como «moderadamente positivas» las recientes concesiones del PSOE, aludiendo a acciones como la reducción parcial de la deuda de Cataluña, la revisión del sistema de financiación autonómica en beneficio de la Generalitat y la amnistía para los dirigentes del procés. No obstante, ERC sostiene que estas medidas son solamente un inicio y que el Ejecutivo debe involucrarse más a fondo con las exigencias del independentismo catalán.

El crecimiento de Junqueras y su liderazgo táctico

Oriol Junqueras, quien se ha consolidado como una pieza fundamental en la política catalana tras su participación central en el referéndum del 1 de octubre de 2017 y su subsecuente encarcelamiento, ha afianzado su influencia en ERC mientras prosiguen las negociaciones con el Ejecutivo nacional. Su liderazgo es considerado crucial para preservar la cohesión del partido, particularmente en una etapa en la que el independentismo catalán enfrenta discrepancias internas respecto a la estrategia a seguir.

Oriol Junqueras, quien se ha convertido en una figura clave en la política catalana tras su papel central en el referéndum del 1-O de 2017 y su posterior encarcelamiento, ha reforzado su control en ERC en medio de las negociaciones con el Gobierno central. Su liderazgo es visto como un factor determinante para mantener la unidad dentro del partido, especialmente en un momento en que el independentismo catalán enfrenta divisiones internas sobre la estrategia a seguir.

«Las acciones implementadas por el Gobierno representan un reconocimiento de la deuda histórica con Cataluña, pero resultan insuficientes. Continuaremos esforzándonos para que se respeten los derechos democráticos de los catalanes y para avanzar hacia la independencia», afirmó Junqueras en una reciente declaración.

Las cesiones del PSOE y la presión ejercida por ERC

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha llevado a cabo varias concesiones importantes a Cataluña con el fin de asegurar el respaldo de ERC, esencial para la aprobación de presupuestos y la estabilidad gubernamental. Entre las acciones más relevantes está la cancelación parcial de la deuda autonómica de la Generalitat, una medida que ERC ha presentado como un triunfo político, aunque desde el PSOE se subraya que responde a razones técnicas y financieras.

Otra de las reivindicaciones históricas de ERC que ha empezado a concretarse es la reforma del sistema de financiación autonómica, destinada a proporcionar a Cataluña mayor autonomía fiscal. Asimismo, el Gobierno ha promovido la amnistía para los líderes independentistas procesados por su papel en el referéndum de 2017, una medida que ha suscitado críticas por parte de la oposición, pero que ERC valora como un avance en la dirección adecuada.

No obstante, el partido republicano no se siente del todo satisfecho. Para ERC, estas concesiones representan apenas el comienzo de un proceso más extenso de reconocimiento político y económico hacia Cataluña. En este contexto, Junqueras ha manifestado claramente que el respaldo de su partido al Gobierno no es incondicional y que seguirá ejerciendo presión para obtener mayores progresos.

Discrepancias internas en el bloque independentista

Divisiones internas en el bloque independentista

Estas divergencias evidencian una brecha más amplia dentro del movimiento independentista catalán, que, desde el fracaso de la declaración unilateral de independencia en 2017, no ha conseguido establecer una estrategia unificada. ERC, bajo la conducción de Junqueras, ha procurado posicionarse como el partido dominante del soberanismo catalán, abogando por un enfoque pragmático que mezcle el diálogo con la presión política.

La repercusión en la estabilidad del Gobierno de Sánchez

La táctica de ERC también acarrea importantes implicaciones para el Gobierno de Pedro Sánchez, que necesita los votos de los republicanos y otras formaciones minoritarias para sostenerse en el poder. La «fragilidad» parlamentaria del PSOE, según la define ERC, ha permitido al partido catalán ejercer una notable influencia en la agenda política nacional.

No obstante, esta situación también supone un riesgo para Sánchez, quien recibe críticas tanto de la derecha como de sectores más centralistas del PSOE debido a las concesiones otorgadas a los independentistas. La oposición, encabezada por el Partido Popular y Vox, ha acusado al Gobierno de «debilitar la unidad de España» y «sucumbir al chantaje del independentismo».

El rumbo hacia 2024 y más allá

El camino hacia 2024 y más allá

En este escenario, Oriol Junqueras se destaca como una figura central en la política española, con capacidad para influir tanto en el futuro de Cataluña como en la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Su enfoque, que combina presión y pragmatismo, representa una estrategia medida para maximizar el poder de ERC en un período de considerable volatilidad política.

En este contexto, Oriol Junqueras se perfila como una figura clave en la política española, capaz de influir tanto en el futuro de Cataluña como en la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Su estrategia, basada en una combinación de presión y pragmatismo, refleja un enfoque calculado para maximizar el poder de ERC en un momento de gran volatilidad política.

Mientras tanto, la relación entre ERC y el PSOE seguirá siendo un elemento central en el panorama político de España, con implicaciones que van más allá de las fronteras de Cataluña. Lo que está en juego no es solo el futuro del independentismo catalán, sino también la capacidad del país para gestionar sus tensiones territoriales y construir un modelo de convivencia política sostenible.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar