El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ve un «gran paso» en el acuerdo migratorio alcanzado hoy con el presidente nacional del PP, Alberto Nunes Feijoo, ya que «nos acercamos a la solución del problema». Ambos coinciden en que se trata de un «pacto de Estado» para dar una «respuesta coordinada» de todas las administraciones públicas para «atender dignamente a los inmigrantes».
«Hoy se ha dado un paso importante con la firma de este documento y esperamos y esperamos que en los próximos días se pueda concretar y terminar con un gran acuerdo», anunció.
Destacó que sigue sin haber «respuesta» en cuanto a cambiar la ley de inmigración o los recursos económicos para atender a los migrantes. Este acuerdo será remitido al Gobierno central tras el acuerdo de las comunidades autónomas, lideradas por el PP, que representa «una amplia mayoría en el Congreso y el Senado».
El Gobierno de Canarias ha alcanzado hoy «un acuerdo sobre un documento de amplio consenso que será remitido al Gobierno español y que evidentemente, como en toda negociación, será objeto de negociación» para «alcanzar un acuerdo de Estado»
Esto refleja «la necesidad de modificar la financiación y determinar la cuota mínima de recursos que deben tener las comunidades autónomas» para desbloquear la situación y trasladar a los menores inmigrantes «a un lugar de acogida, de integración, de formación, con trayectoria económica». .
El presidente de Canarias destacó que el documento «nace de la voluntad de consenso, negociación y llegar a acuerdos» porque «además de continuar el debate político sobre este asunto, finalmente se ha llegado a un acuerdo».
En este sentido, ha destacado que este pacto no habla sólo de inmigrantes menores, sino también de inmigración «en general» y que ahora hay que ver «cuál es la disposición» del Gobierno central y que «la política de la ira y «La confrontación está llegando a su fin». «Espero que todos podamos lograrlo», dijo.
El Estado tendrá cuidado y se ocupará de ello.
Conviene precisar en la ley de extranjería que el Gobierno financiará la atención a menores inmigrantes no acompañados cuando se supere el 100% del aforo de una comunidad autónoma, y también la gestión, además de la financiación, cuando se supere el 150% del aforo. excedido.
El texto pide la convocatoria urgente de conferencias sectoriales sobre inmigración y niños y jóvenes para acordar criterios de distribución entre comunidades y gobierno; garantizar que ninguna comunidad quede exenta de aceptar menores no acompañados; asegurarse de que los menores sean menores de edad antes de transferirlos; Dotar a las infraestructuras vacías y en desuso de la administración estatal a disposición de las comunidades de los recursos necesarios para la acogida y alojamiento y financiar un fondo de contingencia para que las comunidades aporten recursos económicos y financieros para el cuidado de los menores hasta su emancipación.
Asimismo, insiste en la convocatoria urgente del Consejo de Presidentes; declarar una emergencia migratoria; garantizar el control fronterizo con un mejor control policial, pasaporte de tránsito, más recursos humanos y materiales, servicio de policía de inmigración, despliegue de fuerzas en los países de tránsito y de origen y pedir a la UE que despliegue Frontex y el Servicio Europeo de Asilo. También requiere un aumento del personal responsable de procesar los expedientes de devolución; activación de mecanismos de la UE como el traslado de inmigrantes a otros estados miembros; utilización plena de todos los fondos europeos disponibles; reforzar la acción exterior de España con sus países de origen; y explorar los flujos de información entre las comunidades y el gobierno central.
El texto, a su vez, exige la implementación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo; y ratificar todos estos puntos en el Consejo de Presidentes y en las conferencias sectoriales pertinentes.
El presidente del Partido Popular destacó que es «el único partido que cree que la solidaridad es innegociable» y que la política de inmigración es una «cuestión de Estado». Despreció a Sánchez, de quien dijo «quiere que Canarias pague la falta de política migratoria», algo que «el PP no va a aceptar».